Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional tomó esta fotografía mientras orbitaba sobre el Océano Índico. La Tierra aparece en negro en la parte inferior de la imagen. Las capas atmosféricas se extienden a lo largo de la imagen, mostrando una gama de tonalidades: la troposfera aparece generalmente en tonos naranjas y rojos, la estratósfera se muestra mayormente blanca y la mesosfera en tonos de azul. La Luna, con un destello brillante en forma de franja debajo de ella, es visible cerca de las capas superiores de la atmósfera.
Cuando se capturó esta fotografía, el 4 de septiembre de 2024, la Luna estaba en fase creciente. Durante esta fase, solo una pequeña porción de la Luna es iluminada por la luz solar reflejada, visible como el brillante arco blanco en el borde inferior derecho del satélite. Los ajustes de la cámara —como exposición, velocidad de obturación y apertura— aumentaron la visibilidad de la Luna en la imagen, dando la impresión de una Luna llena. Otra fotografía tomada poco antes de esta muestra el mismo campo de visión, pero con ajustes de cámara distintos que producen una imagen más cercana a lo que perciben los ojos humanos.
En el momento de la foto, la Luna estaba ubicada detrás de la atmósfera terrestre en relación con la estación espacial. La atmósfera actúa como una lente, doblando la luz (refracción) que la atraviesa hacia la cámara del astronauta y provocando que la Luna se vea con una forma irregular. Igualmente, la luz refractada también produjo otro fenómeno óptico en esta imagen. El vapor de agua que alcanza las capas altas de la atmósfera puede congelarse sobre diminutas partículas de polvo, formando cristales de hielo en la mesosfera. La luz refractada por estos cristales probablemente generó el halo lunar parcial en forma de arco visible cerca de la Luna.
La fotografía ISS071-E-609044 fue obtenida el 4 de septiembre de 2024 con una cámara digital Nikon Z9 utilizando una distancia focal de 200 milímetros. Es proporcionada por la Instalación de Observación de la Tierra por la Tripulación de la EEI y la Unidad de Ciencias de la Tierra y Teledetección del Centro Espacial Johnson. La imagen fue tomada por un miembro de la Expedición 71.
Texto de Elysia N. Viengkham, Contrato Amentum-JETS II en NASA-JSC.
Puede leer mas en las páginas dedicacas a la atmósfera y sus capas en Educación Ambiental.
Basado en artículo del NASA Earth Observatory de Septiembre 4, 2024